¿Qué es el CTR?

¿Qué es el CTR?

El CTR, Click Through Rate porcentaje de clics, es un porcentaje que representa el volumen de usuarios que tras visionar un enlace hicieron clic en él. Es una fórmula que se emplea en analítica web tanto para valorar el funcionamiento de una campaña publicitaria como el rendimiento de las metadescripciones en posicionamiento SEO.

CÓMO SE CALCULA EL CTR

La fórmula que se emplea para calcular el CTR es: CTR= Total de clics/total de visualizaciones

El CTR es uno de los KPI más relevantes a la hora de evaluar nuestras campañas de redes sociales, publicidad y posicionamiento web.

¿Qué es un KPI?

El KPI (Key performance indicator) o indicador clave de rendimiento es una herramienta para medir la efectividad de tus acciones dentro de la empresa. El KPI refleja un valor medible que demuestra con que eficiencia una empresa alcanza los objetivos marcados.

Análisis del CTR

Un CTR alto nos indicará que nuestra página es altamente relevante para un término de búsqueda o un concepto concreto, ésto se traduce en una mejora de las posiciones en caso del posicionamiento web, una mayor visibilidad en el caso de las redes sociales y una mejora del rendimiento de campañas en publicidad en red de búsqueda o display.

Un buen CTR es indicador de un buen contenido, unos buenos leads y un interés manifiesto por los clientes.

Como aumentar el CTR

A continuación, ofrecemos algunos aspectos clave a tener en cuenta para subir el CTR de nuestros anuncios:

  • Realiza un uso completo de todos los tipos de extensiones: Existen numerosos tipos de extensión que harán que tus anuncios se distancien de los de la multitud. Al utilizar un rango completo de extensiones, aumenta el tamaño de nuestro anuncio y hace que estos aparezcan como más relevantes lo que conllevaría un aumento del CTR.
  • Escribe anuncios irresistibles: suena simple pero a menos que te dediques a escribir un anuncio con nivel de atracción alto y llamada a la acción, Google lo situará como un anuncio promedio.
  • Haz un buen uso de tus palabras clave, las que hagan que tu posicionamiento online sea favorable. Utilízalas tanto en el título del anuncio, como dentro del mismo anuncio y también en el URL que dirija o envíe el tráfico a tu página web.
  • Cuando la gente busca mediante palabras clave en grupos de anuncios que contengan más de veinte palabras clave, es probable que el anuncio que aparezca no contenga el resultado final que el cliente potencial andaba buscando, lo que conllevaría a que la puntuación y la calidad de tus anuncios se vieran negativamente afectados. La solución sería agrupar las palabras clave en grupos pequeños y no olvidar situar los key words al menos dos veces en la copia del anuncio.
  • Utiliza un URL en la parte de debajo de tu anuncio, de esta manera conseguirás un aumento del CTR ya que reforzarás el peso de tus palabras clave. El URL no tiene necesariamente que dirigir a una página web existente, con solo contener las palabras clave ya hará que el anuncio resulte más atractivo al consumidor.
  • Ajusta regularmente tus ofertas, asegúrate de revisar constantemente el precio de tus ofertas para continuar apareciendo en la parte superior del apartado de búsqueda. Si tus ofertas están bien actualizadas, repercutirá en la posición que ocupe tu anuncio en la red y por tanto conseguirás un decente CTR.
  • Incluye en tus anuncios llamadas a la acción, piensa en tus puntos de venta únicos e inclúyelos en la copia de tus anuncios. Esto hará que tus anuncios destaquen más y por tanto conseguirás un mayor número de clics. Si tienes algo que mencionar en el anuncio, ya sea un premio o una acreditación o algo por el estilo, inclúyelo en la copia de tu oferta o añade una extensión. El uso de signos de exclamación y otros caracteres puede hacer que tu anuncio llame más la atención y animar a los clientes potenciales a realizar más clics. Pero ten cuidado, porque sólo podrás utilizar un símbolo por anuncio, aunque no te preocupes porque si te pasas, Google te indicará que estás haciendo mal para que lo corrijas.
  • Observa la competencia, si todavía no tienes claro como realizar tu anuncio o tienes dudas, o si te has quedado sin ideas, ¿Por qué no mirar como lo hacen los demás y así coger ideas que implementar en tu oferta? ¿Se centran en una campaña dirigida al precio o mencionan puntos de venta únicos? ¿Utilizan fuertes llamadas a la acción o redirigen el flujo a otros enlaces o extensiones? Inspírate de las mejores ofertas que puedas encontrar en la web y comienza ya.